Este bizcocho lo asocio al otoño, posiblemente por su ingrediente principal, la calabaza. Y un día como hoy que amaneció con lluvia y fresquete, le va como anillo al dedo!
Es una receta curiosa, llegue a ella buscando recetas con calabaza, ya que la idea principal era hacer un puré, pero en casa no esta muy bien valorado el puré, así que debía buscar opciones para no desperdiciar la calabaza, así que hice dos partes de ella.
He de decir que me sorprendió, rompía un poco mis esquemas de bizcocho, ya que la primera idea cuando hablo de ello vienen a la mente, huevos, mantequilla, harina; pero no pensaría en calabaza, nuez moscada, jengibre,... ¿quieres saber que ingredientes se necesitan para hacerlo? Ya sabéis que tengo el "defecto" de modificar siempre las recetas originales, voy a ojo y ajustando a mi gusto los ingredientes. Ahí va la receta!
Los ingredientes que yo he usado son:
280 gr de harina de espelta
1 cucharadita de levadura química
1 poquito de jengibre rallado
1 cucharadita de canela
Media cucharadita de nuez moscada
65gr de aceite de girasol
100gr de azúcar mascabo
65gr de leche
Un poquito de esencia de vainilla
300gr de calabaza
El paso a paso para realizarlo son:
Ponemos la calabaza tapada en el microondas durante 6 minutos a máxima potencia y chafamos con un tenedor a fin de conseguir una especie de puré denso.
En un bol mezclamos los ingredientes secos, la harina, canela, nuez moscada, jengibre y levadura, mientras que en otro bol mezclamos el aceite con el azúcar, la leche con la esencia de vainilla y el puré de calabaza que hemos preparado previamente.
Cuando tengamos los ingredientes bien mezclados añadimos los ingredientes secos poco a poco, a mi me quedo la masa demasiado densa y añadí un poquito más de leche.
Precalentamos el horno a 180º y colocamos la masa en un molde con papel vegetal, yo elegí un molde rectangular (el molde era demasiado grande por la cantidad de masa que tenía) pero lo quería con la forma alargada, ya que no pensaba en un bizcocho de postre... Manías!
Para decorar un poquito le puse unas pepitas de chocolate por encima.
Horneamos unos 50 minutos aproximadamente.
¡Y ya tenemos nuestra merienda lista!
Si te animas a hacerla, cuéntame que te ha parecido.
Comentarios
Publicar un comentario