Ir al contenido principal

Coques de llevat (cocas de levadura) o Bollos

Estas "coques" son un recuerdo de mi infancia, hace años que no las he comido y el otro día me hizo ilusión cuando las vi en un blog de cocina. Según pude leer en la página, esta receta se ha recuperado en un libro recientemente editado aquí en la isla. Digo recuperado porque tengo la suerte de poseer un montón de recetas típicas de Menorca y jamás había tenido esta receta.

Recuerdo cuando era pequeñita y con mi abuela iba a una panadería de la calle Ramis a comprar estos bollos, así es como los llamábamos nosotros. Estoy ansiosa por volverlos a probar.

Este mediodía he hecho la masa pero como hay que dejarla reposar dos veces aún no los he podido probar porque están calientes, recién salidos del horno. Pero si puedo decir que huelen bien y a la vista se parecen a los que comía yo de pequeña.

Dejo la receta aquí por si alguien se anima a probarlos:

50gr de levadura de panadería
2 huevos
60gr mantequilla a temperatura ambiente
100gr de azúcar
500gr de harina
140ml de leche


Preparación:

Derretimos la levadura en los 140ml de leche tibia, añadimos el azúcar y los dos huevos, que previamente habremos batido, añadimos la mantequilla lo más "triturada" posible y la harina, y a amasar. Se deja reposar la masa durante 1 hora tapada con un paño de cocina (limpio ;) jajaja)  cuando a pasado la hora hacemos las bolas de masa y las ponemos en la bandeja con papel de horno y las dejamos reposar 1 hora más, tened precaución en dejar suficiente espacio entre ellos porque crecen, a mí por ejemplo en el horno se me han juntado.
10 minutos en el horno a 180º y listo, cuando están hecho espolvoreamos azúcar glass por encima.

Y a la espera que estén fríos para comerlos.

Si no fuese por el tiempo de reposo son muy fáciles y rápidos de hacer pero contando que necesitan 2 horas de reposo no es algo que puedas decidir hacer al momento, a parte que hay ingredientes que habitualmente no tengo en casa como es la levadura y la mantequilla, así que lo planifique ayer para hacerlos hoy.



La receta la he sacado yo del blog: http://tiberisacasa.blogspot.com.es/

Comentarios

  1. Acabo de encontrarme tu blog por casualidad , y zas veo una receta que publique yo en el mio y que te trae recuerdos . Gracias por nombrar el origen de la receta y espero que te gustaran las cocas , un saludo amiga !!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Muhammara

  Este paté vegetal lo descubrí por casualidad comiendo en un restaurante vegetariano y me sorprendió tanto que quise probarlo de hacer en casa. Aprovechando que venía la familia quise sorprenderles con un entrante nuevo. Es fácil de hacer y yo lo tuve en la nevera unos tres días, así que también va bien al no ser una cosa que debas hacer a última hora. La muhammara es un paté de pimientos rojo y nueces, procede de la cocina árabe, es ideal para comerlo acompañado de sticks de verduras: zanahoria, apio, pepino o también con pan de pita o tostada de pan de cereales… LOS INGREDIENTES  : 2 pimientos rojos grandes 80gr de nueces 70ml de aceite de oliva 1 diente de ajo pequeño  1 rebanada de pan duro o tostado 1 cdta de comino molido 1 cdta de pimentón dulce  1 pizca de pimentón picada  Un poquito de sal EL PROCESO ES ESTE: Primero asamos los dos pimientos, untados de aceite y sal. Al horno unos 30 minutos aproximadamente a 200°, a los 15 minutos de tenerlos al horno...

Roscón de reyes 👑

Desde que tengo uso de razón, el día de reyes nos pegamos el madrugón de nuestras vidas para ir a casa de la abuela a abrir los regalos que nos han dejado los reyes magos y desayunar la familia junta. Hace unos años he ido haciendo el rosco yo y este año no podía ser menos, cada año he ido haciendo recetas diferentes… hasta llegar a la “perfección”. He de decir que soy la reina de la improvisación y las recetas las sigo a mi estilo y las medidas son a ojo, así que la receta que comparto es la que inicialmente seguí pero las medidas no son las que yo he seguido, eso me lleva a que nunca salga exactamente igual pero me dicen que he heredado el don de la abuela que tocando la masa controlo si falta una cosa u otra.  Ingredientes para la masa: 650gr de harina de fuerza 250ml de leche tibia 25 gr de levadura fresca  120 gr de azúcar  120 gr de mantequilla derretida 1 huevo 1 pellizquito de sal  Chorrito de agua de azahar Ralladura de piel de limón  Ralladura de piel ...

Una mesa bonita

Con este post de la mesa que monte en casa para Nochebuena, doy inicio a las publicaciones de este año 2024. Al inicio de un nuevo año siempre hay nuevas ilusiones, nuevos proyectos, muchos deseos,… que a medida que van pasando los días, meses, algunos se desvanecen. Para este año 2024 tengo algunos propósitos a nivel personal, cosas que me gustaría incorporar en mi día a día, otros propósitos referentes al hogar y otros deseos de tener más tiempo para poder crear cositas, llevo bastante tiempo con las manualidades apartadas y me gustaría que formaran parte de mi nuevamente, pero con el ritmo frenético de la vida a veces me resulta muy complicado encontrar el momento. Estos son unos servilleteros que hice el mismo día 24 mientras mi marido cocinaba la cena. Cogí una caja de cartón de galletas, hice tiras de unos 10 cm de largo, les di la forma de aro y con hilo de cuerda de algodón fui dándole vueltas. El detalle unas hojas de tuya natural unas ramitas doradas que tenia por casa, el la...